jueves, 29 de junio de 2017

COMPARACIÓN DE TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS

Comparación De Tecnologías Inalámbricas.

Como alternativa para un sistema de interconexión de unidades médicas, se encuentran distintos tipos de tecnologías tanto cableadas como inalámbricas. Sin embargo, las tecnologías inalámbricas se muestran como la solución más apropiada en casos en los que se desea dar acceso a la salud en poblaciones apartadas y de escasos recursos, a diferencia de otras tecnologías cuya implementación significaría costos elevados e inasequibles a este tipo de comunidades. También se debe tener en cuenta que la gran dispersión poblacional de las comunidades de zonas apartadas es un factor que limita el ofrecimiento y consiguiente uso de las tecnologías cableadas de empresas
Prestadoras de Servicios de Internet (ISP, por sus siglas en inglés) como xDSL o Cable MODEM.

BLUETOOTH

¿Que Es?

Bluetooth es una especificación tecnológica para redes inalámbricas que permite la transmisión de voz y datos entre distintos dispositivos mediante una radiofrecuencia segura (2,4 GHz). Esta tecnología, por lo tanto, permite las comunicaciones sin cables ni conectores y la posibilidad de crear redes inalámbricas domésticas para sincronizar y compartir la información que se encuentra almacenada en diversos equipos.
De esta manera, por ejemplo, una de las situaciones más comunes en las que se produce el uso de bluetooth es cuando dos conocidos se encuentran en una misma estancia y desean intercambiar fotografías que tienen en sus respectivos teléfonos móviles. En este caso, conectan el bluetooth y se “pasan” dichas imágenes de una forma rápida y sencilla sin necesidad de tener que recurrir a lo que es una conexión a Internet.

Y es que es habitual que se confunda o se contraponga el bluetooth y la conexión Wifi. Sin embargo, hay que dejar patente que ambos cubren acciones y campos diferentes que son absolutamente compatibles e igualmente útiles para cualquier usuario de dispositivos portátiles tales como los citados teléfonos inteligentes o smartphones así como PDA´s o tablets



¿Que Dispositivos Utilizan Bluetooth?

Las computadoras, los teléfonos móviles y las cámaras digitales son algunos de los dispositivos que pueden comunicarse mediante la tecnología Bluetooth (siempre que sus modelos se lo permitan).




Clases De Bluetooth

Existen tres clases de Bluetooth: Clase 1 (con un alcance aproximado de 100 metros), Clase 2 (10 metros) y Clase 3 (1 metro). Los especialistas consideran que, en los próximos años, todos los equipos tecnológicos tendrán la capacidad de comunicarse entre sí gracias al estándar.

Puede decirse que el hardware que forma un sistema Bluetooth cuenta con dos partes: el dispositivo de radio que modula y transmite la señal, y el controlador digital (con CPU, un procesador de señales digitales conocido como Link Controller y un procesador de interfaces).

WI-FI

TERMINO WI-FI

El término Wi-Fi proviene de Wíreless Fidelity. Sin embargo, el significado no tiene nada que ver con la realidad, ya que la WECA (como bien fue mencionado) contrató una empresa de publicidad que le diera un nombre a su estándar, de tal manera que fuera fácil de identificar y recordar. Phil Belanger. En la actualidad ya se maneja también el estándar IEEE 802.11a, conocido como WIFI 5, que opera en la banda de 5 GHz y que disfruta de una operatividad con canales relativamente limpios. 

Los dispositivos de recepción abarcan tres tipos mayoritarios: tarjetas PCI, tarjetas PCMCIA y tarjetas USB: 

  1. Las tarjetas PCI para Wi-Fi se agregan a los ordenadores de sobremesa. Hoy en día están perdiendo terreno debido a las tarjetas USB. 
  2. Las tarjetas PCMCIA son un modelo que se utilizó mucho en los primeros ordenadores portátiles, aunque están cayendo en desuso, debido a la integración de tarjeta inalámbricas internas en estos ordenadores.  
  3. Las tarjetas USB para Wi-Fi son el tipo de tarjeta más común que existe y más sencillo de conectar a un pc, ya sea de sobremesa o portátil, haciendo uso de todas las ventajas que tiene la tecnología USB. 
  4. También existen impresoras, cámaras Web y otros periféricos que funcionan con la tecnología Wi-Fi, permitiendo un ahorro de mucho cableado en las instalaciones de redes. 




TELEFONÍA MÓVIL (3G/4G)

Telefonía Móvil 3G


  • 3G es la abreviación de la tercera generación de transmisión de voces y datos.
  • La tecnología 3G evoluciona de la 2G de sistemas inalámbricos móviles.
  • 3G es un servicio de comunicaciones inalámbricas que permite estar conectado de forma permanente a Internet.
  • Con velocidades de datos de hasta 384 Kbps, es casi siete veces más rápida que una conexión telefónica estándar.

Seguridad En 3G

  • Ofrecen mayor grado de seguridad en comparación con sus predecesoras 2G.
  • Usan el cifrado por bloques KASUMI en vez del anterior cifrado de flujo A5/1.
  • Ofrece  seguridad de un extrema al otro  cuando se accede a aplicaciones.

Dificultades En 3G

  • Como es el costo de los aparatos móviles 3G.
  • La falta de cobertura al ser aún un servicio nuevo, por lo menos en Chile.
  • Altos costos en el uso de los servicios.

Ventajas.

  1. Transmisión de voz con una mayor calidad.
  2. Mayor velocidad de conexión.

Desventajas.

  1. Con forme aumenta la carga de trafico el sistema va disminuyendo la potencia de emisión. 

¿QUÉ ES 4G?

4G son las siglas utilizadas para referirse a la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil. Es la sucesora de las tecnologías 2G y 3G, y precede a la próxima generación, la 5G.

¿PARA QUE SIRVE?

El 4G hará más fácil tu vida en la navegación de internet a través del celular, cumplirá con las demandas de los usuarios, que no es otra cosa que la velocidad de transmisión de datos.

¿QUÉ ES LTE?

Las siglas LTE significan Long Term Evolution (Evolución a Largo Término), y generalmente se publicita como 4G LTE.












TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS PARA TRASMISIÓN DE DATOS

TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS

En general, la tecnología inalámbrica utiliza ondas de radiofrecuencia de baja potencia y una banda especifica, de uso libre o privada, para transmitir entre dispositivos.
Estas condiciones de libertad de utilización sin necesidad de licencia, ha propiciado que el número de equipos, especialmente computadoras, que utilizan las ondas para conectarse, a través de redes inalámbrica, haya crecido notablemente.


¿COMO SE UTILIZA?

Las redes inalámbricas utilizan la interconexión de todo tipo de dispositivos modernos compatibles, tales como teléfonos celulares, computadoras portátiles, computadoras de escritorio, asistentes digitales personales, audífonos, etc., ya que con este tipo de tecnología es posible prescindir de los cables.



APLICACIONES OFIMATICAS



Las aplicaciones informáticas son principalmente las más utilizadas a nivel personal por los estudiantes, para realizar trabajos, hojas de cálculo, crear una pequeña base de datos. Suelen traerlas todos los procesadores.


ESTAS SON LAS APLICACIONES OFIMÁTICAS MAS UTILIZADAS


Procesador de texto: Word
Hojas de cálculo: Excel
Base de datos: Access
Presentaciones: PowerPoint

APLICACIONES SOCIALES



Las aplicaciones para redes sociales aumentan la capacidad de comunicación de las empresas con sus clientes o consumidores. Aumenta la difusión y viralidad de tus productos y servicios en las redes sociales mediante el desarrollo de aplicaciones para las redes sociales.

LAS APPS DE REDES SOCIALES MAS UTILIZADAS

Estas son las siguientes apps de redes sociales mas utilizadas por las personas:

Facebook

Una de las marcas más grandes y más reconocido en la web, Facebook es una gran manera de conectar con los clientes y ahora incluso vender bienes y servicios a más de 1.700 millones de usuarios. 

Twitter

La Red Social de Twitter con aproximadamente más de 500 millones de usuarios, que ayuda a mantener su negocio en contacto en internet con sus clientes en tan solo 140 caracteres. Además, se trata además de una plataforma de comunicación muy directa que puede generar una visibilidad y viralidad inmensa.

Google plus

Esta plataforma propiedad de Google es la que está teniendo el mayor desarrollo en los últimos tiempos, es una gran alternativa a la supremacía de Facebook y otra manera de poder conectar, tiene más de 500 millones usuarios.

Instagram

Es a la vez una aplicación fotográfica y una de las más populares redes sociales hoy por hoy.


APLICACIONES (APP)

¿QUE ES UNA APP?


Una App es una aplicación de software que se instala en dispositivos móviles o tablets para ayudar al usuario en una labor concreta, ya sea de carácter profesional o de ocio y entretenimiento, a diferencia de una webapp que no es instalable.El objetivo de una app es facilitarnos la consecución de una tarea determinada o asistirnos en operaciones y gestiones del día a día.

¿CUALES SON LOS TIPOS DE APPS QUE EXISTEN?

Existen infinidad de tipos de aplicaciones: Apps de noticias (elmundo.es), juegos (CSR Racing), herramientas de comunicación como Whatsapp, redes sociales como Google+, apps para salir de fiesta (Liveclubs), promociones comerciales (McDonnalds), aplicaciones para vender tus cosas usadas desde el móvil (YuMe)…etc, que nos pueden ayudar en el trabajo o intentar hacernos el día más ameno.

¿CUAL ES EL COSTE DE UNA APP?

Depende, es totalmente en función de sus carácterísticas, algunas son gratis y otras son de paga, por lo que para un análisis profundo del tema les dejamos este enlace a un post interesante sobre el coste de las apps.


DROPBOX

Que Es Dropbox.

Es un servidor de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbrox. El servicio permite al usuario almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores, comparte archivos y carpetas con otros usuarios. La versión móvil esta disponible para Android, Windows pone, BlackBerry e IOS.

Para Que Sirve Dropbox.

  • Dropbox sirve para guardar archivos en la nube: Su principal función es la de permitir a los usuarios subir, guardar y compartir archivos, a través de Internet, siendo un servicio de almacenamiento de datos, en la “nube”. 
  • Dropbox sirve para realizar respaldos: Con Dropbox, se pueden realizar respaldos de los documentos.
  • Dropbox es una gran herramienta para facilitar el trabajo colaborativo: Debido a que se pueden compartir las carpetas, Dropbox es una excelente herramienta para trabajar archivos remotamente.ntos y archivos más importantes. 
  • Dropbox es una gran herramienta para facilitar el trabajo colaborativo: Debido a que se pueden compartir las carpetas, Dropbox es una excelente herramienta para trabajar archivos remotamente.

Características De Dropbox.

  • Podemos almacenar cualquier tipo de archivos.
  • Sincronizar nuestros diferentes equipos y dispositivos, para trabajar con las mismas versiones de archivos en todos ellos.
  • Compartir archivos con otras personas de manera privada.
  • Compartir archivos de manera publica.
  • Crear y compartir galería de fotos.
  • Acceder desde diferentes dispositivos (ordenador, teléfono móvil).

Ventajas.

  • Excelente para compartir una carpeta a la vez.
  • Aplicación inteligente para subir archivos.
  • Galería de fotos online.
  • Envía el link de descarga de cualquier archivo rápidamente.
  • Interfaz limpia.
  • Versiones de archivo.
  • Integración excelente con el sistema operativo.
  • Tiene un disco duro virtual en el que se puede trabajar libremente, en casi cualquier computadora, solo se necesita una cuenta de acceso a internet.
  • Puede compartir archivos con cualquier persona sin necesidad que se agregue al correo.
  • Las carpetas compartidas solo pueden ser vistas por personas que invites.
  • Al ser un servicio en línea se puede acceder a los archivos desde cualquier pc entrando a la cuenta.

            Desventajas.

            • Cuando se comparten archivos no se debe trabajar en el mismo archivo al mismo tiempo, ya que causa conflicto y se crean dos copias del archivo.
            • No tiene cliente para dispositivos excepto el iPhone. Solo se puede sincronizar lo que se encuentre dentro de la carpeta que se crea de forma automática llamada '' MY DROPBOX.



            COMERCIO ELECTRONICO CON DISPOSITIVOS MOVILES

            Comercio Electrónico


            En México, el comercio electrónico ha crecido exponencialmente. Cada día más usuarios tienen acceso a dispositivos móviles a través de los cuales se realizan transacciones. Al respecto conversamos con Carlos Bueso, el director general de Raskspace México, empresa dedicada a la administración y soporte de cargas en la nube.




            ¿Cómo se ha dado la evolución del comercio electrónico?


            Uno de los cambios que se pueden apreciar es el modelo de multidispositivos a través de los cuales se pueden realizar transacciones. Este ha sido uno de los grandes impulsores que han fomentado el crecimiento del mercado. El "ecommerce" tradicional, a través de una computadora, crece anualmente un 20%, mientras las transacciones móviles aumentaron un 40%, incluso ya le llamamos "Mcommerce".


            ¿Cómo han modificado los celulares el comercio electrónico?


            Antes te sentabas a buscar lo que necesitabas y realizabas la compra, ahora vemos muchas más compras por impulso, ya que el usuario ve una oferta de tiempo limitado en su dispositivo y puede hacer la compra de inmediato y sin contratiempos. En momentos o fiestas importantes como Navidad, Buen Fin o Día de la Madre los picos de consumo aumentan debido a las promociones, está creciendo entonces la tendencia de compras rápidas.


            → ¿Cuál es el futuro del comercio electrónico?


            La penetración de los móviles sigue aumentando considerablemente, lo que provocará que más personas tengan acceso a diversas aplicaciones para completar y realizar compras. En 2015 se estimaba que en México existían más de 30 millones de "smartphones" y para 2018, el pronóstico es que llegue a 50 millones, lo que sumado a que los usuarios tienen más confianza en las compras online, nos lleva a tener una expectativa de crecimiento estable. Consideramos que esa tasa continuará o incluso podría aumentar.


            → ¿Qué factores determinan el rumbo del comercio electrónico?


            El tema de seguridad, la rapidez del servicio, la accesibilidad de las páginas, si todo esto no está bien explicado o si la carga de información es lenta es muy probable que el comprador busque en otro lado el producto o cancele la compra, es por eso que las empresas deben considerar tener la infraestructura adecuada, contar con un almacenamiento en la nube que siempre esté monitoreada, segura, que dé el soporte necesario para tener la capacidad de atender a los clientes de inmediato. Las personas que deseen dedicarse al "ecommerce", deben pensar en un lugar de alojamiento que brinde todo esto.


            → ¿Qué le hace falta a México para acoplarse al 100% al mercado?


            La tendencia se está dando, ya no es un tema de convencer a las personas y a las empresas para que suceda. A finales de 2015 una tercera parte de los usuarios con "Smartphone" ya habían completado una transacción de comercio electrónico. Además, la penetración de estos equipos ya superó el 35%, y a medida que continúen llegando al mercado, más personas optarán por comprar en línea. Ahora vemos que empresas que tienen muchos años ofreciendo servicios, como las aerolíneas, dependen de los celulares para la compra de boletos y otros servicios. Por eso es que las compañías deben ofrecer una buena experiencia, ser rápidas, deben tener la información completa sobre sus productos o servicios para que cuando se decida la compra todo sea inmediato, pero sobre todo sencillo y entendible, de manera que los usuarios elijan el comercio electrónico como el medio más cómodo y eficiente para realizar todo tipo de compras.


            → ¿Cuáles son los hábitos de consumo en Latinoamérica?


            Los que más se compra en línea es la ropa; en segundo lugar se encuentran los gadgets y aparatos electrónicos, por ejemplo "smartphones" y pantallas; y en tercer lugar, la compra de boletos para cine, eventos y conciertos en general. También cada vez vemos más el pago de suscripciones para servicios de música y video que hoy muchos contratan a largo plazo.


            → ¿Cuáles serán las tendencias en 2017?


            Principalmente, las suscripciones de servicios. También está creciendo la compra de comida y el poder "hacer el súper" porque ya hay más herramientas y plataformas para hacerlo. Por otro lado, uno de los principales crecimientos se dará en las empresas como Uber, en donde las personas tienen una grata experiencia y deciden recomendar y seguir usando estos servicios, lo mismo pasará con los hoteles que ya empiezan a usar aplicaciones para realizar todas las transacciones. Otra tendencia que se puede apreciar son los servicios que el gobierno y los bancos ofrecen, cada vez es más fácil realizar los trámites en línea, aunque apenas comienza, se está buscando seguir innovando. Vemos un crecimiento bastante balanceado, las empresas comienzan a adoptar más las herramientas tecnológicas que siguen surgiendo, ahora las vemos más activas y estimamos que en el siguiente año estas empresas tendrán un mayor campo de acción y presencia en los móviles de las personas.


            De acuerdo con el "Informe de participación mobile 2016", los Millennials (nacidos entre 1981 y 2000) y la Generación X (nacidos entre 1965 y 1980), fueron los que más viajes compraron utilizando sus celulares inteligentes.


            El informe, el cual refiere solamente a personas que usaron la aplicación para dispositivos móviles de Despegar.com, muestra que los internautas de entre 19 y 44 años, son los que adoptan más rápidamente los servicios digitales al viajar.


            De esta manera, las personas de entre 25 y 34 años fueron los que más compraron boletos con un 34% de participación, seguidos de los internautas de entre 35 y 44 años (23%). A su vez los jóvenes de entre 18 y 24 años representan el 19%, los adultos de entre 45 y 54 años lograron el 12%. Cabe destacar que los migrantes digitales, es decir, personas de entre 55 y 64 años y las mayores de 65 años sólo representaron el 8% y 4%.


            "Observamos que generaciones que no nacieron en un entorno tecnológico, como los mayores de 35 años, ya adoptaron nuestra aplicación como medio para organizar sus viajes. Evidentemente, la app resulta fácil de usar y esto permite que los usuarios confíen en la tecnología como medio para planificar sus vacaciones. Hoy, a cuatro años de su lanzamiento, vemos cómo avanza muy rápido la adopción de la aplicación por sobre la web", aseguró Patricio D' Amato, gerente regional de Negocios Móviles de Despegar.com.


            El estudio detalla que las mujeres realizaron 20% más reservas de viajes que los hombres.


            Por su parte, Francisco Ceballos, director general de Despegar.com, dijo: "el futuro del turismo está en el móvil y esto lo podemos ver claramente cuando 50% del tráfico total que está recibiendo la compañía es a través de móviles, pues hoy los consumidores buscan realizar sus reservas turísticas en cualquier lugar y de forma práctica".





            APLICACIÓNES PARA CREAR RESPALDOS

            APLICACIÓN PARA CREAR RESPALDOS 


            Dropbox: Por mucho la mejor de todas las aplicaciones para realizar respaldo de archivos de todo tipo, cuenta con aplicaciones para Windows, Mac, iOS y Android. En su versión para dispositivos móviles nos permite respaldar automáticamente las fotografías que tomamos, de esta manera podemos liberar espacio en nuestra memoria local.
             
            JSBackup: Respaldar la información de tu dispositivo Android es algo sencillo con esta increíble aplicación, ya que nos permite guardar y recuperar los contactos, así como respaldar vídeos, aplicaciones, marcadores, llamadas, fotografías, entre muchas opciones más. Podrás guardar tus copias en Dropbox, Google Drive y SugarSync.
             
            Carbon Copy Cloner: El programa más completo para realizar respaldo de información en OS X. Nos da la opción de realizar una copia exacta de nuestro disco duro, realizar copias de seguridad habitualmente sin repetir archivos y lo mejor de todo es que puedes programar los respaldos para que se realicen automáticamente.
             
            FBackup: Los usuarios que tenga una tablet con Windows no se pueden quejar, ya que este programa nos permite crear respaldos de manera sencilla gracias a su interfaz. De entrada es gratuito para uso personal, permite comprimir los respaldos en .ZIP, las copias de los archivos son exactas y se pueden programar los respaldos.
             
            iDrive: Respalda tu disco duro físico en la nube gracias a esta aplicación, de entrada nos ofrece 5 GB de almacenamiento pero podemos contratar un plan para expandir dicho espacio. Las copias de seguridad que se realizan con este programa son incrementales y cifradas, por lo que tu información está segura.

            ADMINISTRADORES DE ARCHIVOS

            Administrador De Archivo

            La aplicación que nos permite organizar nuestros archivos, lo que a veces se llama un administrador o Navegador de archivos, es Nautilus. Vamos al menú Lugares y seleccionamos Carpeta personal y aparece el administrador de archivos.

            1. Panel de visualización. Es la zona central y más grande de la aplicación en la que se listan los contenidos de la carpeta.

            2. Panel lateral. muestra una lista de accesos directos a los lugares básicos del sistema, más los que hayamos añadido con marcadores. Para mostrar u ocultar el panel podemos:
            Hacer clic en el botón X en el ángulo superior derecho.
            En el menú Ver marcar o desmarcar la opción Panel lateral.
            Pulsar la tecla F9 que oculta o muestra el panel alternativamente.

            3. Barra principal. Consiste en una serie de botones que nos ofrecen las opciones básicas de navegación por las carpetas.

            Atrás: Para visitar el último lugar al que hemos accedido

            Adelante: Se comporta de modo similar al anterior y nos permitirá avanzar. Cuando no haya nada hacia adelante estará en gris y su pulsación no producirá ningún efecto.

            Subir: Nos permite acceder al directorio padre del directorio actual, es decir, subiremos un nivel en el árbol de directorios

            Detener: Interrumpe la carga del listado de archivos.

            Recargar: Actualiza el contenido de la ventana.
            Carpeta personal: Nos lleva directamente a la raíz de nuestra carpeta personal.

            Equipo: nos permitirá acceder de modo sencillo tanto a los dispositivos de almacenamiento extraíble (disquete, CD, memoria usb, etc.) como a las particiones que pudiera haber en el disco duro
            Buscar: Nos permitirá buscar un archivo o carpeta por título.

            4. Barra de lugar. Nos muestra cada nivel de profundidad en el árbol de directorios. Toma como punto de partida nuestra carpeta personal ofreciendo la posibilidad de ascender hasta la raíz con la flecha de la izquierda. Esta barra nos permite visualizar los elementos de la carpeta como iconos o como lista, incrementando o disminuyendo su tamaño con el botón de zoom.

            5. Barra de estado. Al pie de la ventana está la barra de estado. En ella se nos muestra información acerca de los elementos seleccionados, tales como su tamaño o el espacio libre en el disco.

            6. Menú. Nautilus cuenta con un menú principal, similar al de otras aplicaciones que se ejecutan en un entorno de ventanas, cuyas opciones son suficientemente descriptivas para cualquier usuario aun cuando carezca de experiencia previa.
            Archivo. Las opciones disponibles en este menú son:
            Solapa nueva: Abre una nueva solapa en la misma ventana de un modo similar a como ocurre con el navegador de Internet. Esto nos permite tener distintas vistas sin necesidad de tener muchas ventanas abiertas.

            Ventana nueva: Abre una nueva ventana de Nautilus.

            Crear una carpeta: Crea un nuevo directorio en el lugar seleccionado, es decir, el que se muestra en la barra de dirección. En el momento de crear la carpeta le pondremos nombre, si no lo hacemos se creará con el nombre "carpeta sin título". Posteriormente podremos cambiar el nombre de la carpeta activando su menú contextual con el botón derecho del ratón y seleccionando Propiedades.

            Crear un documento: Nos permite crear un documento de los tipos que tengamos instalados como plantillas. Por defecto no hay plantillas incorporadas y se crearán documentos de texto.
            Archivo. Las opciones disponibles en este menú son:
            Solapa nueva: Abre una nueva solapa en la misma ventana de un modo similar a como ocurre con el navegador de Internet. Esto nos permite tener distintas vistas sin necesidad de tener muchas ventanas abiertas.

            Ventana nueva: Abre una nueva ventana de Nautilus.

            Crear una carpeta: Crea un nuevo directorio en el lugar seleccionado, es decir, el que se muestra en la barra de dirección. En el momento de crear la carpeta le pondremos nombre, si no lo hacemos se creará con el nombre "carpeta sin título". Posteriormente podremos cambiar el nombre de la carpeta activando su menú contextual con el botón derecho del ratón y seleccionando Propiedades.
            Crear un documento: Nos permite crear un documento de los tipos que tengamos instalados como plantillas. Por defecto no hay plantillas incorporadas y se crearán documentos de texto.
            Las siguientes opciones varían según hayamos seleccionado una carpeta o un archivo.
            Para una carpeta:

            Abrir: Abre la carpeta y muestra su contenido. Es equivalente a hacer sobre ella una doble pulsación con botón izquierdo del ratón.
            Abrir en una solapa nueva. Abre la carpeta seleccionada en una nueva solapa.
            Abrir en una ventana nueva. Abre la carpeta seleccionada en una ventana nueva de Nautilus.
            Para un archivo:

            Abrir con: Abre el archivo utilizando la aplicación que tengamos asignada por defecto para ese tipo o con otras que el sistema sabe que pueden trabajar con él. Por ejemplo, una imagen con formato PNG se abrirá por defecto con el visor de imágenes, pero también podemos abrirla si nos interesa con el editor de imagen GIMP o con el navegador Firefox. Cuando hacemos doble clic sobre un archivo se abrirá con la aplicación por defecto.


            Abrir con otra aplicación: Si ninguna de las aplicaciones asignadas a un determinado tipo de archivo nos satisface podemos realizar una nueva asociación. Para ello en la ventana emergente Abrir con seleccionaremos un programa. A partir de ese momento todos los archivos de ese tipo podrán abrirse con la aplicación seleccionada.

            MEGA

            Mega, el esperado sucesor de Megaupload. Mega es un servicio en la ‘nube’ similar a Dropbox o Google Drive que permite intercambiar libremente archivos de todo tipo. Su antecesor, Megaupload fue un sitio web de servicio de alojamiento de archivos, fundado el 21 de marzo de 2005 por Megaupload Limited en Hong Kong. El 19 de enero de 2012 fue cerrado por el FBI por supuesta infracción de derechos de autor.

            Almacenamiento: 50 GB de espacio en su versión gratuita y tal vez ilimitada para cuentas premium.

            Dominio: Se usará el dominio Mega.co.nz para protegerse en buena parte de la legislación de USA.

            Seguridad: Contará con encriptación de archivos de tal manera que el usuario sea el único con la posibilidad de revisarlos, ni siquiera los podrán revisar los creadores de MEGA (más protección para ellos). Al querer el usuario bajarlos, se le facilitará la llave de desencriptación.

            Descentralización: MEGA ahora funcionar como una red P2P donde servidores en todo el mundo (excepto con dominio o localización en USA) almacenarán los ficheros encriptados, lo que supone evitaría una nueva captura masiva de datos por parte del FBI.

            Velocidad: También, al estar los servidores esparcidos por el mundo, la velocidad de carga y descarga aumenta, al igual que la estabilidad del sitio.

            Idiomas: Lo más probable es que cuente con soporte e interfaz en varios idiomas incluyendo el español, al igual que Megaupload.

            Clientes: Acceso desde Windows, Mac OS X y Linux al igual que desde dispositivos móviles. Por supuesto, habrá sincronización en todos los dispositivos.

            Aplicaciones extra: Calendario, editor de texto y hoja de cálculo.

            Adicionales (vía TechCrunch): Completa documentación sobre su API (en varios lenguajes), opciones de arrastrar y soltar, hecho desde cero para un mejor rendimiento, botones adaptativos para facilitar la visualización de la interfaz, opciones de trabajo colaborativo, generación de enlaces de descarga (archivos y carpetas) y posibilidad de permitir acceso a usuarios no registrados.

            USOS DE LOS DISPOSITIVOS MOVILES

            Usos

            Sabemos que en la vida cotidiana ya no puede entenderse sin los dispositivos móviles. En esta última década los hemos ido incorporando a nuestros hábitos y a día de hoy se han convertido en un elemento indispensable.

            Según los últimos datos registrados, se estima que el 35% de la población tendrá un Smartphone a final de año, un 6% más que el año anterior. La acogida de este tipo de dispositivos está siendo muy positiva por parte de los usuarios de todo el planeta, tal como se demuestra en el último estudio, publicado a principios de año.
            Según los datos de este estudio, el 42% de la población tienen acceso a Internet y pasan una media de cuatro horas al día conectados a través de algún tipo de dispositivo.


            Tal como muestra el informe, Norteamérica lidera la lista en el uso de este tipo de dispositivos, seguida por Europa, donde al menos 287 millones de personas se conectan a las redes sociales a través de teléfonos móviles y tabletas. En ese contexto, España es uno de los países líderes del continente.


            Si miramos hacia América Latina, también se aprecia una tendencia al alza en el uso de estos dispositivos. Aunque algunos países como Brasil y Argentina ya han superado las primeras etapas de penetración y reflejan índices de consumo mucho más moderados, otros como Nicaragua, Colombia o Guatemala experimentan un crecimiento significativo.


            ¿Para qué usamos los Smartphone y las tabletas?


            El teléfono móvil ya no sólo se usa para realizar llamadas o mandar mensajes. Hoy día, los teléfonos de última generación junto con las tabletas digitales han adquirido múltiples usos. Algunos de los más populares son:




            Cámaras de fotos: 





            Quizá sea uno de los usos más expandidos. Los dispositivos móviles están sustituyendo poco a poco a las cámaras de foto. Parece que el 66% de los usuarios utilizan el móvil como cámara de forma habitual. Además editan y comparten sus fotos a través de estos medios. 
            Nuevas formas de comunicación: 


            Sin lugar a duda, el uso de redes sociales y de plataformas de interacción digital es el preferido por millones de usuarios. Facebook, Twitter, Youtube, Skype y Whatsapp son algunas de las herramientas más consultadas desde dispositivos de este tipo. También ocurre con el correo electrónico, una herramienta que hasta hace poco era exclusiva de los ordenadores portátiles o tradicionales. 
            Hacer compras online: 


            El comercio online es otra práctica cada vez más extendida. Millones de usuarios en el mundo adquieren sus artículos a través de la red y desde sus dispositivos móviles. Al mismo tiempo, las empresas ofrecen aplicaciones cada vez más eficaces para que los procesos de compra sean más rápidos y satisfactorios. 
            Realizar consultas: 


            Por supuesto, a través de los dispositivos móviles, los internautas buscan información y realizan todo tipo de consulta. Buscar la ruta más corta para llegar al destino, leer el periódico, consultar el horario de apertura de un comercio determinado o recibir newsletters, son algunas de las consultas más comunes. 
            Marketing digital 


            Cada vez son más las empresas que están cambiando sus estrategias de marketing y se sirven de los dispositivos móviles para aprovechar las ventajas que ofrece el marketing digital. Un ejemplo es crear publicaciones digitales, como ebooks o newsletter, para ofrecer contenidos de valor a los clientes.



            VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE DISPOSITIVOS MOVILES

            Ventajas

            La utilización de dispositivos móviles de tipo ”handheld “ ha crecido tanto en la sociedad por su soluciones a administración de datos, su cómoda movilidad, su interfaz más simple con respecto a un Pc, su facilidad para conectarse a redes de datos; pero también tiene limitaciones; aun así los dispositivos móviles son de gran utilidad y cada vez vienen en más presentaciones.
            • Movilidad: Livianos y transportables son sus características principales con respecto a su movilidad, pueden usarse tanto como dentro y fuera del aula, permitiendo mayor facilidad de búsqueda y procesamiento de información.
            • Conectividad: La conexión inalámbrica, sin necesidad de ningún tipo de cableado facilita la conectividad entre más dispositivos, acceso al Internet, lo que facilita el intercambio de información y comunicación entre más personas.
            • Funcionalidad: Estos dispositivos cuentan con una batería, limitados por el tiempo que dure y por el lugar y la conexión inalámbrica. La capacidad de procesamiento de datos que facilita la recopilación de datos, la característica móvil de estos dispositivos ha facilitado al correr de los años la comunicación entre las personas; en el 2009 se registra que aproximadamente  el 71% de los hombres y el 77% de las han usado sus celulares en una emergencia.

            Desventajas

            A pesar de todas sus características positivas, estos dispositivos tienen sus desventajas
            • Precio: Si bien estos dispositivos no tiene el precio de lo que costaría una computadora de escritorio, en ocasiones los precios son elevados y no es accesible a todas las áreas de la sociedad
            • Funcionalidad: La industria hace lo posible por fortalecerlos en funcionalidades pero aun así, por fuera son frágiles, su durabilidad y resistencia física ha ido cayendo a lo largo de los años
            • Peligros: son bastantes los accidentes ocasionados por conductores distraídos por sus celulares, accidentes que en ocasiones pueden ser mortales.
            • Tamaño: La pantalla y el teclado deben de tener un tamaño determinado, teniendo en cuenta que sea bonito estéticamente y cómodo a las personas,  en ocasiones esto no se logra haciendo un poco incómodo la experiencia para usuarios con poca experiencia.




            miércoles, 28 de junio de 2017

            DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES

            Definición

            La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red.


            Resultado de imagen para telefono movil

            El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico eléctrico que permite tener acceso a la red de telefonía celular o móvil. Se denomina celular en la mayoría de países latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula, si bien también existen redes telefonicas satélite.

            http://telefoniamoviltics.blogspot.mx/p/definicion.html



            Característica

            En una gran cantidad de dispositivos electrónicos se clasifican actualmente como dispositivos móviles, desde teléfonos hasta tablets, pasando por dispositivos como lectores de RFID. Con tanta tecnología clasificada como móvil, puede resultar complicado determinar cuales con las características de los dispositivos móviles.
            A continuación detallamos las características esenciales que tiene los dispositivos móviles:
            • Son aparatos pequeños. 
            • La mayoría de estos aparatos se pueden transportar en el bolsillo del propietario o en un pequeño bolso. 
            • Tienen capacidad de procesamiento. 
            • Tienen conexión permanente o intermitente a una red. 
            • Tienen memoria (RAM, tarjetas MicroSD, flash, etc.). 
            • Normalmente se asocian al uso individual de una persona, tanto en posesión como en operación, la cual puede adaptarlos a su gusto. 
            • Tienen una alta capacidad de interacción mediante la pantalla o el teclado.
            http://www.conocimientosweb.net/dcmt/ficha25959.html



            Clasificación

            Debido a la gran variedad existente de dispositivos móviles, estos han sido clasificados de la siguiente manera.


            DISPOSITIVOS DE PROPÓSITO GENERAL DE TRABAJO.



            Actualmente dominado por las computadoras de escritorio, computadoras portátiles, tablets y similares. Estos dispositivos pueden trabajar una gran variedad de información centradas en las tareas generales. Estos dispositivos pueden ser usados por usuarios para un propósito general de trabajo, como un ejemplo de un joven común, puede usar estos dispositivos para casi cualquier cosa que necesite, como realizar reportes y tareas, o entretenimiento, etc.

            DISPOSITIVOS CON PROPÓSITO DE ENTRETENIMIENTO.


            Tales como como el iPod, PlayStation Portable, Nintendo 3DS entre otros. Estos dispositivos tienen el principal propósito de entretenimiento, (especialmente por medio de videojuegos), pero tienen como objetivo apoyar fácilmente el uso de otros medios de entretenimiento, como el escuchar música o incluso pueden tener servicio de comunicaciones.

            COMUNICACIONES O DISPOSITIVOS DE CONTROL.


            En el cual entran teléfonos móviles, teléfonos fijos, PDAs, Blackberries, entre otros. y muchos más dispositivos en un futuro. Estos dispositivos que permiten al usuario comunicarse con otras personas a través de voz, texto, y otros métodos.

            DISPOSITIVOS ESPECIALIZADOS DE INFORMACION.


            Estos son los relojes, iPods, Gameboys, cajeros automáticos, etc. Estos dispositivos se centran en ofrecer una experiencia específica para el usuario, y si tiene funciones adicionales, los elementos son muy secundarios. Por ejemplo, un iPod tiene un calendario en ella, pero de ningún modo interfiere con el uso del dispositivo como un reproductor de música.


            https://arielrodrigoreyes.wordpress.com/2013/07/16/clasificacion-de-dispositivos-moviles/

            CABLE USB

            Los Cables USB

            USB (Universal Serial Bus) es muy popular debido a su compatibilidad con diversas plataformas y sistemas operativos, además de su bajo costo de implementación y su facilidad de uso. Hay dos tipos de puertos y conectores de cables USB: A, B y C. En la actualidad se ha ampliado el alcance de conectores utilizados para dispositivos USB, pero la mayoría de productos USB todavía utilizan los conectores con interfaces A y B.
            Si usted está manteniendo pista, estos son todos los diferentes tipos de enchufes y puertos USB disponibles en la actualidad:

            USB 1.0 Standard Tipo-A (descontinuado 2000)
            USB 2.0 Standard Tipo-A
            USB 3.0 Standard Tipo-A
            USB 2.0 Standard Tipo-B
            USB 3.0 Standard Tipo-B
            USB 2.0 Mini Tipo-A (descontinuado 2007)
            USB 2.0 Micro Tipo-A
            USB 2.0 Mini Tipo-B
            USB 2.0 Micro Tipo-B
            USB 3.0 Micro Tipo-B
            USB 3.1 Tipo C
            Un conector tipo A está en el extremo que se conecta a la computadora. Estos son anchos y planos, con un pedazo de plástico dentro que evita que el usuario los conecte al revés. La mayoría de las personas están familiarizados con los puertos USB tipo A en sus equipos, ya que prácticamente todos los dispositivos periféricos en el mercado los usan.
            Un conector USB tipo B por lo general se conecta en el dispositivo periférico. Estos conectores son de forma cuadrada, con una pequeña curva en las esquinas para asegurarse de que el usuario lo inserte correctamente.
            La mayoría de los nuevos teléfonos celulares y cámaras digitales utilizan un tipo de un conector Mini-B, que tiene la forma de un conector de tipo B, pero más pequeños. Estos son especialmente útiles para dispositivos que no tienen espacio para un puerto USB de tamaño completo. Muchos teléfonos celulares, cámaras digitales y PDAs vienen con un cable USB que tiene un conector tipo A en un extremo y un conector Mini-B en el otro extremo.

            LOS RIESGOS DE UN DISPOSITIVO MÓVIL

            Riesgos En Los Dispositivos Móviles.

            Con el uso creciente de los dispositivos móviles en las organizaciones es fundamental evaluar los riesgos y las contra medidas que garanticen el almacenamiento y la seguridad de la información que se transmite.

            El rápido crecimiento y la amplia adopción para el uso empresarial de los dispositivos móviles (teléfonos inteligentes y tabletas) ha sobrepasado todas las expectativas. Las personas que los tienen navegan más de la mitad del tiempo desde este dispositivo y no desde su computador de escritorio o equipo portátil, como ocurría hace algunos años.

            El acelerado crecimiento y la tendencia de las organizaciones a nivel mundial de contar por lo menos con una aplicación móvil o un sitio web para móviles convierte en un factor crítico la seguridad de la información transmitida desde y hacia estos dispositivos.

            El uso de las aplicaciones móviles puede ser diverso dependiendo del objetivo que persiga la organización. Se puede utilizar para consultas (directorios, lista de clientes y de precios), descarga de información (información de servicios adquiridos, pasabordos, exámenes de salud, etc.) y procesamiento de información (cotizaciones, órdenes de pedido, facturas, etc.), por citar algunos ejemplos.

            Al tener tantas posibilidades de consultar, enviar, almacenar, procesar y compartir información mediante dispositivos móviles es necesario cuestionarse cuáles son los nuevos riesgos a los cuales se enfrenta una organización.

            Según la encuesta global de seguridad de la información, solo el 38% de las empresas tienen una política de seguridad para dispositivos móviles, mientras que menos de la mitad (un 42%) indica tener una estrategia de seguridad enfocada en esta área.

            El análisis de riesgos de seguridad de la información para las aplicaciones móviles es crucial para identificar los niveles de exposición actuales de la información transmitida a través de estos dispositivos. La organización puede partir de un portafolio de riesgos estándar para validar cuáles riesgos corresponden a la aplicación móvil específica de la compañía y cuáles no.

            1. Debilidad en los controles del lado del servidor de la aplicación.
            2. Almacenamiento de datos inseguros.
            3. Protección insuficiente en la capa de transporte.
            4. Fuga de datos involuntaria.
            5. Autentican y autorización pobres.
            6. Criptograma rota.
            7. Inyección del lado del cliente.
            8. Decisiones de seguridad vía entradas no confiables.
            9. Manejo de sesiones inapropiado.
            10. Falta de protección de los binarios.

            ENCUADRE

            GESTIONA INFORMACIÓN MEDIANTE EL USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES. Situaciones:   proyectando dominio y habilidades en el manejo y respaldo ...